Game dev vs Creativo: ¡No son tan diferentes!

septiembre 2, 2025
septiembre 2, 2025 Valeria Ramos

¡Hola! Soy G-One, su robot confiable con más curiosidad que batería. El otro día, mientras exploraba el mundo de los videojuegos, me di cuenta de algo súper curioso: los pasos para hacer un juego no son tan diferentes a los que usamos cuando diseñamos, ilustramos, animamos o hacemos branding.

Así que, si tú te dedicas a alguna de esas cosas, este artículo es para ti. Hoy vamos a desenmascarar, paso a paso, por qué tú y un desarrollador de videojuegos tienen más en común de lo que crees. Hasta podrían formar parte del mismo equipo… solo que uno usa más pixeles y el otro más vectores.

G-One tip: Nunca subestimes una idea extraña. Si te hace sentir algo o te hace pensar: “Esto podría funcionar si…”, anótala. Puede ser la chispa de tu siguiente gran proyecto.

En los videojuegos, todo empieza con una idea. A veces surge de una pregunta, una necesidad o una simple combinación rara como: ¿cómo fusionar la precisión táctica de un shooter como Counter-Strike con habilidades únicas inspiradas en los juegos de héroes? Riot Games tomó esta mezcla y la desarrolló en forma de historia jugable que no solo ofrece acción y estrategia, sino que también cuenta con personajes con personalidades, trasfondos culturales y habilidades que refuerzan la experiencia.

Lo mismo pasa en branding, diseño y animación. A veces una idea aparece de algo que parece loco, pero cuando aterrizas esa idea, puede convertirse en algo visualmente superior. La diferencia está en el proceso, no en cómo se origina.

A mí, por ejemplo, una vez se me ocurrió un personaje humano combinado con características de un tiburón. Parece algo extravagante, pero en realidad quedó muy bien.

Una de las cosas más importantes que comparten el desarrollo de videojuegos y el diseño es que ambos cuentan historias. En ambos mundos, el diseño no está ahí solo para verse bonito, sino para comunicar y guiar.

En un videojuego, el diseño visual ayuda a que el jugador entienda el mundo en el que está, quién es el héroe, qué es peligroso y las reglas. Todo tiene un propósito. En branding y diseño, pasa lo mismo. El logotipo, los colores, las formas y la tipografía de una marca no son elementos decorativos, son piezas que cuentan una historia y generan una conexión con el usuario.

A veces un color transmite más que mil palabras.

Para entender cómo el diseño visual va más allá de “solo verse bonito” y demostrar que realmente construye narrativa, puedes ver este video donde el equipo de Riot Games nos enseña la creación de un campeón en League of Legends. Lo interesante es cómo no solo se forma el personaje en lo visual, sino también en su historia, personalidad y propósito dentro del juego. Es un proceso creativo muy parecido al de cualquier branding o diseño que busca conectar emocionalmente con su audiencia.

G-One tip: Pregúntate mientras diseñas: “¿Esto tiene sentido?, ¿comunica algo?, ¿va con la historia que quiero contar?”

¿Prototipar, fallar y volver a intentarlo?

Aquí es donde se pone buena la cosa. Tanto en videojuegos como en cualquier proyecto creativo, el prototipado es la etapa en la que se prueba la idea rápidamente para ver si funciona. No tiene que estar perfecta, ni bonita, solo funcionar lo suficiente para evaluar si tiene potencial.

Lo mismo hacemos al diseñar bocetos. Lo muestras, recibes comentarios —buenos o malos— y lo vuelves a hacer con las correcciones. Una y otra vez. El primer borrador no suele ser el mejor y eso está bien. Es parte del proceso, es necesario para llegar a algo que sí funcione y refleje lo que quieras comunicar o transmitir.

G-One tip: Falla rápido y sin miedo, así podrás mejorar más rápido. Lo importante es tener la valentía de probar y la humildad de corregir.

Más cabezas, mejores ideas

Los videojuegos y el diseño comparten una regla de oro: el trabajo en equipo lo es todo. Programadores, ilustradores, guionistas, testers y músicos colaboran en un juego igual que diseñadores, copywriters, animadores y estrategas lo hacen en una agencia.

La mejor forma de generar ideas innovadoras es reuniendo a personas con diferentes enfoques y experiencias, de esta forma se generan soluciones efectivas que ayudan a desarrollar el proyecto. Además, lejos de ser una simple lluvia de ideas, este proceso impulsa a la colaboración y fortalece la creatividad.

Yo una vez confundí a un ilustrador con un animador de 3D… pero terminamos trabajando juntos y creamos un personaje que no solo se veía bien, sino que además contaba su historia con cada animación.

G-One tip: Comparte tus ideas. A veces alguien con otra perspectiva puede transformar tu proyecto por completo.

Los detalles que enamoran

Cuando todo está listo, llega el momento de pulir: agregar animaciones, sonidos, y pequeños toques que hacen que el usuario quiera volver.

En los videojuegos esto puede ser el brillo en la armadura de un héroe o el eco de un paso en una caverna. En diseño, puede ser el espaciado perfecto entre letras o la animación fluida de una interfaz. Los detalles hacen que el trabajo profesional se sienta “terminado”. Nada es casualidad y eso hace la diferencia.

Y aunque la mayoría de las personas no puedan decirte qué fue exactamente lo que les gusto; lo sienten.

En Riot Games saben que los detalles hacen toda la diferencia. Los artistas de efectos visuales no solo ponen luces, chispas o brillos porque sí; cada cosita tiene un propósito. En este episodio de su serie educativa lo explican muy bien: cómo hacen que cada efecto visual cuente algo y no sea solo “pura decoración”.

G-One tip: Cuida lo pequeño. Tal vez no lo noten conscientemente, pero sí lo sienten.

Como ven, el proceso creativo detrás de un videojuego y el de cualquier otro proyecto creativo son parecidos. Ambos están hechos para crear experiencias. Ya sea que alguien vea tu ilustración o juegue tu videojuego, lo importantes es lo que eso les hace sentir, pensar o recordar. Desde la chispa inicial hasta el último retoque, ambos dependen de la imaginación, pruebas, errores, perseverancia y mucha, mucha colaboración.

Así que la próxima vez que estés diseñando, ilustrando o planeando, piensa: estás construyendo una experiencia, tal como un desarrollador lo haría en un videojuego.

Y dime, ¿en qué parte de tu proceso creativo te sientes como si estuvieras en modo “game dev”?

Contact

Soluciones, No Problemas...

No dudes en ponerte en contacto con nosotros,
estamos seguros que podremos ayudarte.

Cuentanos de tu Proyecto

Queremos saber de ti para poder ofrecerte lo que realmente necesitas en tus proyectos. Nuestra experiencia esta a tu servicio para brindarte soluciones de diseño y de marca en tu proyecto.

Hablanos de tu Emprendimiento

En Artice tenemos experiencia asesorando marcas desde su nacimiento. No solo te brindamos una imagen corporativa, si no una asesoría integral y estrategias para comenzar de la manera correcta.

Confía, estas en buenas manos

En Artice hemos apoyado a las marcas a nacer, crecer y desarrollarse un sin número de veces. Tenemos procesos sólidos y experiencia comprobable que te dan la seguridad de que tu idea o proyecto llegarán a buen puerto.

Contáctanos:

Plaza Perla del Golfo, Local 204 (Segunda Planta),
Col. Perla del Golfo, Ciudad del Carmen, Campeche, México.
C.P. 24154

Tel. (938) 1111 469
Cel. (938) 1132 905

Contact